miércoles, 6 de octubre de 2010

TRANSCRIPCIÓN DOCUMENTAL

Tipos de transcripción



Existen diversos tipos de transcripción, en función de la finalidad que se le vaya a dar al texto transcrito



Transcripción literal.

En este tipo de transcripciones los sonidos que se escuchan se escriben en el documento, incluyendo palabras inacabadas, repetidas, errores de pronunciación, como "concreta", sonidos tales como eh..., mmmm.... En resumen, todo aquello que se dice en el audio. Este tipo de transcripción se suele solicitar para juicios o pruebas periciales.



Transcripción natural.

Esta es la forma más común de transcribir. En ella, el transcriptor elimina toda aquella información irrelevante, lo cual da como resultado un texto más natural, más claro y con un aspecto más profesional. En ningún caso se cambian las palabras o el significado de las frases. Como por ejemplo, la frase, que en transcripción literal se transcribiría "eh... no me acuerdo; era de... era de noche y lo único que vi mmm... eh... fueron... fue... lo único que vi fue una persona que ando por ahí." en una transcripción natural se transcribe así: "No me acuerdo; era de noche y lo único que vi fue una persona que anduvo por ahí.". Como podrá comprobar, no se pierde ninguna información, el sentido de la frase se mantiene y se hacen algunas correcciones, salvo que éstas sean intencionadas.



Transcripción fonética.

Esta modalidad consiste en transcribir los sonidos en símbolos, de acuerdo a normas fonéticas internacionales. Está reservada a los expertos lingüistas y no tiene prácticamente utilidad en el mundo de los negocios, por lo que no podemos ofrecer este tipo de transcripciones.

Transcripción musical: La transcripción musical se realiza escuchando una melodía, sea del tipo que sea, y se traspasa la información sonora a un pentagrama. Tampoco trabajamos este tipo de transcripciones, ya que se reducen estrictamente al mundo de la música y, por lo general, vulnera los derechos




Las comillas:


(« », “ ”, ‘ ’) son signos tipográficos utilizados para demarcar niveles distintos en una oración. Generalmente se utilizan:

Para citar textualmente algo;

Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error;

Para indicar la intención irónica del empleo de una palabra;

Para indicar algo sobre una palabra o expresión;

Para presentar el significado de una palabra o expresión.

Para destacar una expresión extranjera o un apodo



Puntos suspensivos:

• compositor.

Indican una interrupción en la oración o un final no previsto. No se debe escribir punto antes, pues existe el caso de que no sea el final de una oración. Ejemplo:

Y de pronto todo quedó en silencio … y la lluvia empezó a caer.

• Pueden indicar una idea incompleta, vaga, en suspenso, señala duda o vacilación. Ejemplo:

Los perros corrieron …

• Permite introducir un elemento sorpresivo. Ejemplo:

Nosotros entramos a la casa ... ¡Vaya sorpresa!, había una fiesta.

• Hace saber que se ha omitido una parte de una cita textual. Los puntos suspensivos van escritos entre paréntesis o corchetes. Ejemplo:

“El respeto al derecho ajeno (…)”



CITAS Y NOTAS DE PIE DE PÁGINA



1. DEFINICIONES





Bibliografía: lista alfabética de fuentes documentales, registradas en cualquier soporte, consultadas por el investigador para sustentar sus escritos.

Cita: pasaje, párrafo proposición o ideas que se extraen de la obra de un autor para corroborar o contrastar lo expresado.



Cita de cita: cita que se hace de un autor que, a su vez, la ha tomado de otro.

Cita directa o textual: cita en la cual se hace transcripción de las palabras textuales de un autor.

Cita indirecta: cita que hace mención de las ideas de un autor, con las palabras de quien escribe.

Espacio: distancia horizontal entre dos caracteres, generalmente del tamaño de un carácter.

Ibíd.: abreviatura tomada de la palabra ibídem, cuyo significado es "en el mismo lugar".

Op. cit.: abreviaturas tomadas de las palabras latinas opus citato, cuyo significado es "en la obra citada".

Referencia bibliográfica: conjunto de elementos suficientemente precisos y ordenados que facilitan la identificación de una fuente documental o de parte de ella.

Renglón: serie de palabras o caracteres escritos o impresos en línea horizontal.

Superíndice: número arábigo consecutivo, colocado un poco alzado del renglón, antes o después de una palabra o frase.

2. REQUISITOS ESPECÍFICOS

2.1. Cita directa o textual breve

Consta de menos de cinco renglones. Se presenta inserta dentro del texto, entre comillas. El número superíndice correspondiente se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de puntuación. No se deja espacio entre las comillas de apertura y la primera letra de la cita ni entre el signo de puntuación que corresponda y el superíndice.

Ejemplo:

Ander Egg presenta la siguiente definición: "Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento humano".1

El pie de página correspondiente se registra como sigue:

____________

1 ANDER EGG, Ezequiel. Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Humánitas, 1969, p.28.



2.2. Cita directa o textual extensa

Cuando la cita ocupa más de cinco renglones, aparece como una inserción en el texto y se deja una sangría de entre cuatro y seis espacios, que se conserva hasta el final. La cita se escribe a un renglón, sin comillas y se separa del texto por dos renglones.

Ejemplo:

A propósito del análisis de riesgo, Royal P. Fisher dice:

Un análisis de riesgo o valoración puede ser efectuado en cualquier momento. Sus objetivos son:

• 1. Ayudar en la identificación de exposiciones.

• 2. Ayudar en la cuantificación de los valores de las exposiciones.

• 3. Permitir un ranking de exposiciones por prioridades.

• 4. Servir como base para el análisis del coste eficaz2.

El pie de página correspondiente se registra como sigue:

____________

2 FISHER, Royal P. Seguridad en los sistemas informáticos. Madrid: Díaz de Santos, 1998, p.83.

• En las enumeraciones de una cita, cuando el texto de un numeral ocupe más de un renglón, todos terminan en punto.

• Cualquier modificación que el autor del trabajo realice en una de estas citas aparece entre paréntesis rectangular. ([ ]).

• Cualquier omisión se indica con tres puntos suspensivos.

2.3. Cita indirecta

La cita indirecta se escribe dentro del texto. No lleva comillas, y el superíndice correspondiente se coloca después del autor y antes de citar su idea.

Ejemplo:

Como dice Mabbett1, el éxito de la producción de las frutas en Chile está asociado a factores como el clima, la geografía y el talento técnico y empresarial.

El pie de página correspondiente se escribe así:

____________

1 MABBETT, Terry. Fruta chilena: un éxito fenomenal. En: Agricultura de las Américas. Nueva York. Vol. 4. Nº 1 (ene.-feb., 1994); p.5.

2.4. Cita de cita

La cita de cita es directa y puede ser breve o extensa. Su ubicación en el texto sigue los procedimientos señalados para la presentación de citas directas.

Ejemplo:

Aunque no estemos de acuerdo con escuelas sociológicas que plantean el evolucionismo social a partir de los conflictos, llama la atención la importancia que le dan a estas proyecciones automáticas, en la conformación de los grupos, entre otros, Summer y Keller: "Creemos que los fenómenos sociales se deben a esfuerzos impersonales, que actúan automáticamente, que superan la capacidad de influencia y de control individuales que producen efectos que son solo propios de ellos"1.

El pie de página correspondiente queda así:

____________

1 SUMMER, G. and KELLER,T. The scientific of society, citado por Kliemt, Harmut. Las instituciones morales



NOTA: En la bibliografía se debe referenciar al autor que cita. Para este caso:

KLIEMT, Harmut. Las instituciones morales. Barcelona: Alfa, 1986, 325 p.

3. REQUISITOS GENERALES

• Las citas se identifican en el texto con un número arábigo que se ubica como superíndice. En la referencia, se puede conservar el superíndice, el número directo o el número entre paréntesis.

• La referencia bibliográfica correspondiente a la cita se separa del texto con una línea horizontal continua de aproximadamente doce espacios. Esta línea se traza desde el margen izquierdo, después del último renglón del texto y separada de éste por dos renglones.

• El número que identifique cada cita, cuando se elabore su correspondiente referencia, se coloca a un espacio de la línea horizontal continua, contra el margen izquierdo.

• El texto de la referencia bibliográfica comienza inmediatamente después del número de identificación.

• En cada página aparece el mismo número de referencias a las indicadas en ella. Las citas se numeran consecutivamente a través de todo el texto.



3.1. Referencia de libro o folleto

Si es libro o folleto, la referencia bibliográfica tiene el siguiente orden:

• Autor: primero el apellido, escrito en mayúscula fija y separado por una coma del nombre, que se escribe con mayúscula inicial; después del nombre va punto.

• Título: se escribe con mayúscula sólo la primera letra, excepto los nombres propios que aparezcan en él; después del título se escribe punto.

• Número de la edición, si no es la primera, y luego, punto.

• Ciudad, y dos puntos.

• Editorial, y coma.

• Año de edición, y coma.

• Páginas utilizadas en el trabajo y punto final.

Ejemplo:

BARABBA, Vincent P. y ZALTMAN, Gerald. La voz del mercado: la ventaja competitiva a través del uso creativo de la información del mercado. Madrid: McGraw Hill, 1992, p. 190-230.

3.2. Referencia de revista

La referencia de revista contiene en su orden:

• Autor

• Título del artículo

• La palabra En, subrayada

• Título de la revista

• Ciudad

• Volumen (si lo hay)

• Número de la revista

• Período y fecha

• Páginas consultadas

Ejemplo:

NIETO POTES, Mauricio. Apertura comercial y política tecnológica. En: Normas y calidad. Bogotá. Vol.7, Nº 13 (ene.-jun. 1991); p.23.

3.3. Referencia de periódico

La referencia de periódico contiene en su orden:

• Autor

• Título del artículo

• La palabra En

• Título del periódico.

• Ciudad, día, mes, año

• Páginas de la sección consultada

• Número de la columna, precedido por la letra c.

Ejemplo:

ZAMBRANO D., Andrés. De las encuestas al computador. En: El Tiempo, Bogotá, 21, febrero, 1995; p. 1B, c. 1-4.

3.4. Referencia de suplemento de periódico





Para suplemento de periódico, la referencia contiene en su orden:

• Autor

• Título del artículo

• La palabra En

• Título del suplemento o entrega especial

• Título del periódico

• Ciudad, día, mes año

• Páginas consultadas

Ejemplo:

ARENAS, Luis Guillermo y VARGAS, Álvaro. El reto del mercadeo. En: Portafolio, El Tiempo, Bogotá, 20, febrero, 1995; p. 42.

4. USOS DE IBÍD. Y OP. CIT.

Cuando una obra se cite más de una vez, no es necesario repetir todos los elementos de la referencia bibliográfica. Para indicar que se trata de la misma obra, se utilizan las siguientes abreviaturas latinas:

•4.1. Ibíd.

Cuando una misma obra se cite consecutivamente dos o más veces, es decir, cuando no se intercale otra referencia diferente, se utiliza la abreviatura ibíd. Ésta se escribe seguida de una coma, y luego se agregan los números de las páginas correspondientes precedidos de la letra p.

Ejemplo:

1 FISHER, Royal P. Seguridad en los sistemas informáticos. Madrid: Díaz de Santos, 1998. p.83.

2 Ibíd., p. 90.

•4.2. Op. cit.

Cuando sea necesario citar la obra de un autor ya citado anteriormente en forma completa, pero no en la referencia inmediatamente anterior, se utiliza la abreviatura op. cit. Ésta se escribe a continuación del apellido del autor, separada de éste por una coma, y luego se agregan los números de las páginas correspondientes precedidos de la letra p.

Ejemplo:

1 MABBETT, Terry. Fruta chilena: un éxito fenomenal. En: Agricultura de las Américas. Nueva York. Vol. 4, Nº 1 (ene.-feb. 1994), p.5.

2 FISHER, Royal P. Seguridad en los sistemas informáticos. Madrid: Díaz de Santos, 1998, p.83.

3 MABBETT, op. cit., p.6.

Cuando sea necesario citar varias veces dos o más obras de un mismo autor, al usar la abreviatura op.cit., se agrega el apellido del autor y el título de la obra a la cual se refiera la cita, separada de aquél por una coma.

Ejemplo:

1 MARIÑO NAVARRETE, Hernando. Gerencia de la calidad total. Bogotá; Tercer Mundo Editores, 1989, p. 20.

2 MARIÑO NAVARRETE, Hernando. Planeación estratégica de la calidad total. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1993, p. 60

3 MARIÑO NAVARRETE, Gerencia de la calidad total, op. cit., p.35.

4 MARIÑO NAVARRETE, Planeación estratégica de la calidad total, op. cit., p.21.

•5. PRESENTACIÓN DE LAS NOTAS DE PIE DE PÁGINA

•5.1. Generalidades

• Las notas de pie de página sirven para hacer aclaraciones o proporcionar mayor información acerca de lo escrito.

• Las notas de pie de página se indican en el texto con asterisco (*).

• En el caso de presentarse más de una nota en la misma página, cada una se distingue con uno, dos o más asteriscos.

• La señalización de las notas de pie de página no es consecutiva en el texto sino que corresponden a cada página.

5.2. Comunicaciones personales

Las referencias a entrevistas, opiniones verbales o correspondencia personal se escriben como notas de pie de página, cuando sean necesarias para completar la información del texto.

En la nota de pie de página, la referencia lleva los siguientes datos:

• Forma mediante la cual se obtuvo la información: entrevista, carta... Este dato se escribe con mayúscula fija.

• Nombre y cargo de la persona que suministró la información.

• Ciudad y fecha en que se obtuvo la información.

Ejemplo:

* ENTREVISTA con María Emma Mejía, Ministra de Educación de Colombia. Bogotá, 20 de febrero de 1996.

NORMA 1160



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA LIBROS, FOLLETOS E INFORMES

1. DEFINICIONES

Autor: persona o entidad responsable del contenido intelectual de un libro, folleto, artículo o informe.

Bibliografía: Relación alfabética de fuentes documentales registradas en cualquier soporte y consultadas por el investigador para sus tentar sus escritos.

Colofón: Anotación al final de los libros, que indica el nombre del impresor y el lugar y fecha de la impresión, o alguna de estas circunstancias.

Documento electrónico: Soporte que contiene información que puede ser decodificada por computadora. Transmite indistintamente texto, imagen y sonido (vídeo disco, disco óptico, cederrón).

Edición: Conjunto de ejemplares de una obra impresa por una sola vez sobre el mismo molde.

Editor: Nombre de la persona o entidad responsable de la producción, impresión y publicación de una obra (suele asimilarse a editorial).

Folleto: Obra impresa no periódica que consta de más de cuatro páginas y menos de 48.

Ilustración: Tablas, figuras o cualquier material gráfico que aparezca impreso en el cuerpo de una publicación.

ISBN (Internatinal Standard Book Number): número internacional normalizado que identifica cada libro.

Libro: Publicación impresa no periódica con más de 48 páginas.

Lugar de publicación: Nombre de la ciudad sede del editor que publica.

Material acompañante: Aquel adicionado a una publicación que, por su dificultad técnica, no se puede incluir dentro del cuerpo del trabajo, como diapositivas, planos, manuales con indicaciones, microfichas, disquetes, casetes u hojas de respuesta. No debe confundirse con anexos.

Pie de imprenta: Indicación del lugar de publicación, el nombre de la editorial y el año de publicación del libro, folleto o informe.

Serie: Conjunto de libros y folletos que forman parte de una misma colección, identificados a través de un título colectivo y un número consecutivo determinado por el editor.

Subtítulo: Palabra o frase agregada al título, que lo complementa o amplía.

Título: Palabra o frase con la cual el editor denomina una obra o un escrito.

Tomo: Unidad temática de una publicación determinada por el autor.

Volumen: División física de una obra, determinada por el editor. Puede incluir uno o más tomos.

2. ESQUEMA DE LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA PARA LIBROS Y FOLLETOS





2.1. Autor personal

El nombre del autor se escribe así: primero se colocan los apellidos, en letra mayúscula sostenida, separados por una coma del nombre escrito con mayúscula inicial y seguido de punto.

Ejemplo:

GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel.

Cuando haya dos autores, se escriben los apellidos y sus nombres unidos por la conjunción "y" o su equivalente en el idioma en que esté escrito el libro o folleto.

Ejemplo: GINEBRA, Juan y ARANA DE LA GARZA, Rafael.

Cuando haya tres autores, se escriben los apellidos y sus nombres separados, el primero y el segundo, por punto y coma, y el segundo y el tercero por la conjunción "y" o su equivalente en el idioma en que esté escrito el libro o folleto.

Ejemplo:

RESTREPO, Mario; GÓMEZ E., Juan José y ARISTIZÁBAL, Julia.

Cuando haya más de tres autores, se escriben el apellido y el nombre del primero y, enseguida, la expresión latina et al., que corresponde a "y otros".

Ejemplo:

CROSBY, Bill et al.

NOTAS:

• Se deben omitir las indicaciones que señalen jerarquía, rango, título u otra distinción.

• Los calificativos que indiquen parentesco (en lengua española o extranjera) como hijo, junior y otros se citan a continuación del apellido, en forma completa. Ejemplo: MARTING hijo, José Antonio.

• En caso de que el nombre del autor no aparezca, debe hacerse la entrada de la referencia con el título, colocando las dos primeras palabras de éste con mayúscula fija. Ejemplo: EL LAZARILLO de Tormes.

•2.2. Autor corporativo

El nombre del autor corporativo se escribe en forma completa, con mayúscula sostenida, tal como aparece en el libro o folleto.

Ejemplo:

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Cuando el autor corporativo sea una entidad gubernamental a través de la cual se ejercen funciones legislativas, ejecutivas o judiciales se cita primero el nombre del país, departamento, municipio o jurisdicción correspondiente, seguido del nombre de la entidad.

Ejemplo:

COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.

Esta regla no se aplica cuando en el nombre de la entidad se incluye el nombre del país o jurisdicción.

Ejemplo:

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR.

Cuando el libro o folleto esté escrito en otro idioma, el nombre del país o jurisdicción se escribe completo y en español. El de la entidad, en el idioma en que esté escrito el libro o folleto.

Ejemplo:

ESTADOS UNIDOS. AGRICULTURAL RESEARCH SERVICE.

Cuando se trate de publicaciones pertenecientes a entidades subordinadas a ministerios o secretarías ejecutivas o administrativas, se cita primero el nombre del país, seguido del nombre de la entidad subordinada, sin necesidad de mencionar el ministerio, departamento o secretaría de que depende.

Ejemplo:

COLOMBIA. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Las entidades gubernamentales o privadas de carácter autónomo se indican por su nombre.

Ejemplo:

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.

Cuando se trate de entidades con la misma denominación, se agrega el nombre del lugar respectivo, con mayúscula inicial, con el fin de hacer la distinción necesaria. Si la entidad fuere de carácter nacional, se agrega el nombre del país entre paréntesis.

Ejemplos:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, Cartagena.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TECNOLÓGICAS (Chile).

•2.3. Descripción del material acompañante

Cuando el libro, folleto o informe incluya material adicional, éste se menciona mediante una palabra o frase que indique la naturaleza del mismo. Tal descripción se separa del elemento anterior por medio de un espacio, signo de adición (+), un espacio.

Ejemplo:

ICFES. Aprender a investigar. Santa Fe de Bogotá: ICFES, 1994. 35 p. + 6 videocasetes (VHS) + 6 casetes (son.).

•2.4. Serie o colección

Cuando un libro, folleto o informe haga parte de una serie o colección, se coloca la mención de serie entre paréntesis, separada del elemento anterior por un punto. La mención de serie incluye el título colectivo asignado por el editor.

Para la numeración dentro de la serie se coloca el número del libro, folleto o informe dentro de la serie, en números arábigos, precedido de



TEMA 3: Concepto y Tipología de los documentos

Un documento es todo objeto que ofrece información (soporte informativo). Los documentos tienen 2 tipos de características:

• Características Físicas: Se dividen en 2 características:

• En cuanto a soporte: Un objeto(soporte), signos utilizados, el tamaño, la forma de representación, accesibilidad y periodicidad.

• En cuanto a textualidad: Los documentos pueden ser:

. Textuales: Documentos impresos. Es un texto escrito con signos que debe interpretarse. Ej: Libros, prensa y medios de comunicación.

. No textuales: Los documentos no impresos; tales como los documentos visuales, audiovisuales, magnéticos, electrónicos...

• Características Intelectuales: Son características que tienen que ver con el mensaje informativo. Las características intelectuales son la finalidad, contenido, tema, tipo de autor, fuentes informativas, modo de difusión, accesibilidad y originalidad.

EJ: Informe sobre gasto en educación en España:

• Finalidad del documento=>¿Quién lo ha hecho?

• Contenido=> ¿Qué es lo que contiene?

• Tipo de autor y postura=> Si es un autor personal o colectivo.

• Fuentes=>Que fuentes han utilizado(estadísticas por ejemplo)

• Originalidad=> Si se ha hecho otro antes o no.

Se establecen tipologías documentales a partir de los grados de elaboración de la información. Se habla de 3 tipos:

• Documentos Primarios: Soportan información original, información de autoría. Ej: Noticia en un periódico.

• Documentos secundarios: Son documentos que se desarrollan a partir de los primarios, existen a partir de ellos y habitualmente contienen su descripción. EJ: Noticia que se publica en el Boletín de un Ministerio, Catálogo de una biblioteca.

• Documentos terciarios: Son documentos que se establecen a partir de los primarios y los secundarios y reúnen y elaboran las informaciones de forma que corresponden a necesidades de categorías determinadas de usuario. EJ: Dossier(documento a partir de un documento primario y un documento secundario).

Dentro de los documentos existentes están las Fuentes referenciales o Literatura Secundaria.Se llama secundaria porque es una literatura de título informativo. Son obras de consulta y de referencia que están destinadas a orientar y solucionar necesidades informativas y no a ser leídas y utilizadas en su totalidad. Son documentos de utilización frecuente que contienen datos de información concretas de orientación, actualización y definición de ideas. Pueden ser de 3 tipos:

• De tipo documental: Bibliografías, catálogos y los boletines de resúmenes y repertorios que remiten a documentos e informaciones analizadas y descritos.

. Bibliografías: Listas de descripciones de documentos.

. Catálogos: Listas de documentos en órdenes específicos.

.Boletines de resúmenes: Son descripciones condensadas y textuales de documentos originales.

• De tipo informativo: Enciclopedias, diccionarios, manuales, anuarios que son documentos informativos que remiten a informaciones sobre significados, ideas, datos y procesos.

. Diccionarios: Son fuentes terminológicas.

. Enciclopedias: Conjuntos descriptivos de informaciones temáticas.

. Anuarios: Documentos temáticos que suministran visiones cronológicas de conjunto.

. Manuales: Documentos de gestión que se utilizan como orientación y guía para realizar procesos y procedimientos.

• De tipo indicativo: Son documentos que remiten a informaciones prácticas de situación y localización. Están:

. Directorio: Son descripciones condensadas de direcciones de personas, organismos y servicios. Pueden ser de muchos tipos.

. Organigrama: Descripciones gráficas de estructuras organizativas.

¿Cuales son los documentos primarios de criterio para los funcionarios?. 2 TIPOS:

• Documentación jurídica: Es el instrumento de trabajo de las AAPP que está sometido al derecho administrativo que se supone que dentro de las AAPP la actualización de la legislación vigente.

• Documentación Administrativa: Son los documentos administrativos que produce la propia AAPP y que son los documentos que varían en sus datos y que exigen en algunos casos seguimiento durante periodos de tiempo determinados, y que en otros casos necesitan seguimiento continuo.

Las valoraciones de las fuentes de referencia son:

1º Finalidad: Objetivos que van a condicionar la estructura y el contenido.

2º Autoridad: Depende de la autoría.

3º Los contenidos seleccionados: Las informaciones se pueden incluir o excluir.

4º La actualización: Es importante y la inmediatez de las obras.

5º La perspectiva

6º La organización de los contenidos y la presentación de la información.

Detalles de registro



Núm. Registro: 477560

Autores: Bello Urgellès, Carme


Título: Preservar para conservar

Título otros idiomas: Preservar per a conservar

Congreso: Jornadas de Archivística de Cataluña.IX.Roses.2003

Lugar de trabajo: Univ. Autónoma de Barcelona, Esc. Sup. Arch. y Gestión de Documentos, Cerdanyola del Valles, Barcelona, España

ISSN: 1130-5398

Revista: Lligall. Revista Catalana d'Arxivística


Datos Fuente: 2003, (20): 59-80, 16 Ref

Tipo de documento: Artículo de revista

Modo de documento: Ponencia. Comunicación

Lengua: Catalán

Localizacion: ISOC

Notas: Resumen (ES, FR, EN)

Descriptores: Documentos archivísticos; Preservación de documentos; Deterioro de documentos; Condiciones ambientales; Restauración de documentos; Gestión de la información


Topónimos: Cataluña


Clasificación: 200508 , Conservación y restauración de documentos.

Resumen: El documento de archivo es un todo indivisible. La información, el aspecto físico, lo materiales, etc. son lo que conforma el documento; por eso, aparte de conservar la información que éste transmite, hay que conservar también la integridad física. Para conseguir este objetivo se hace nesesario aplicar métodos de conservación preventiva y de restauración. El panorama de la conservación y la restauración del material de archivo de en Cataluña está condicionado por la falta de normas y criterios generales de actuación, de recuroso para dotar a los talleres de equipamientos y personal, y de partidas presupuestarias específicas. Son los archiveros quienes, de forma voluntaria y con muchas dificultades, consiguen marcar su propia política de preservación, aunque los recursos, en la mayoría de los casos, son del todo insuficientes y casi nunca se pueden llegar a alcanzar los objetivos marcados en el terreno de la conservación. La Administración, a través del desarrollo de la Ley de Archivos del 2001, debe establecer una política general de preservación que habrá de contemplar la redacción de unas normas, de obligado cumplimiento, relativas a la construcción y la rehabilitación de los edificios de archivo, y aplicar una política de inversiones que permita la puesta en marcha de unos servicios comunes a todos los archivos de Cataluña y los dote de partidas presupuestarias especiíficas destinadas a la conservación. Para conseguir que la conservación de la documentación forme parte de las tareas cotidianas del archivo debe incorporarse a la gestión del mismo, como también debe incorporarse a la educación de los futuros archiveros hasta llegar a constituir una parte importante de sus estudios. Ellos son la garantía de la futura conservación del patrimonio bibliográfico y documental. (A)

CopyRight: © CSIC. Base de Datos ISOC. Todos los derechos reservados.

TIPOS DOCUMENTALES

DEFINA QUE ESTIPO DOCUMENTAL


Un documento es todo objeto que ofrece información (soporte informativo). Los documentos tienen 2 tipos de características:

• Características Físicas: Se dividen en 2 características:

• En cuanto a soporte: Un objeto(soporte), signos utilizados, el tamaño, la forma de representación, accesibilidad y periodicidad.

• En cuanto a textualidad: Los documentos pueden ser:

. Textuales: Documentos impresos. Es un texto escrito con signos que debe interpretarse. Ej.: Libros, prensa y medios de comunicación.

. No textuales: Los documentos no impresos; tales como los documentos visuales, audiovisuales, magnéticos, electrónicos...

• Características Intelectuales: Son características que tienen que ver con el mensaje informativo. Las características intelectuales son la finalidad, contenido, tema, tipo de autor, fuentes informativas, modo de difusión, accesibilidad y originalidad.

EJ: Informe sobre gasto en educación en España:

• Finalidad del documento=> ¿Quién lo ha hecho?

• Contenido=> ¿Qué es lo que contiene?

• Tipo de autor y postura=> Si es un autor personal o colectivo.

• Fuentes=>Que fuentes han utilizado(estadísticas por ejemplo)

• Originalidad=> Si se ha hecho otro antes o no.

Se establecen tipologías documentales a partir de los grados de elaboración de la información. Se habla de 3 tipos:

• Documentos Primarios: Soportan información original, información de autoría. Ej.: Noticia en un periódico.

• Documentos secundarios: Son documentos que se desarrollan a partir de los primarios, existen a partir de ellos y habitualmente contienen su descripción. EJ: Noticia que se publica en el Boletín de un Ministerio, Catálogo de una biblioteca.

• Documentos terciarios: Son documentos que se establecen a partir de los primarios y los secundarios y reúnen y elaboran las informaciones de forma que corresponden a necesidades de categorías determinadas de usuario. EJ: Dossier (documento a partir de un documento primario y un documento secundario).

Dentro de los documentos existentes están las Fuentes referenciales o Literatura Secundaria. Se llama secundaria porque es una literatura de título informativo. Son obras de consulta y de referencia que están destinadas a orientar y solucionar necesidades informativas y no a ser leídas y utilizadas en su totalidad. Son documentos de utilización frecuente que contienen datos de información concretas de orientación, actualización y definición de ideas. Pueden ser de 3 tipos:

• De tipo documental: Bibliografías, catálogos y los boletines de resúmenes y repertorios que remiten a documentos e informaciones analizadas y descritos.

. Bibliografías: Listas de descripciones de documentos.

. Catálogos: Listas de documentos en órdenes específicos.

.Boletines de resúmenes: Son descripciones condensadas y textuales de documentos originales.

• De tipo informativo: Enciclopedias, diccionarios, manuales, anuarios que son documentos informativos que remiten a informaciones sobre significados, ideas, datos y procesos.

. Diccionarios: Son fuentes terminológicas.

. Enciclopedias: Conjuntos descriptivos de informaciones temáticas.

. Anuarios: Documentos temáticos que suministran visiones cronológicas de conjunto.

. Manuales: Documentos de gestión que se utilizan como orientación y guía para realizar procesos y procedimientos.

• De tipo indicativo: Son documentos que remiten a informaciones prácticas de situación y localización. Están:

. Directorio: Son descripciones condensadas de direcciones de personas, organismos y servicios. Pueden ser de muchos tipos.

. Organigrama: Descripciones gráficas de estructuras organizativas.

¿Cuáles son los documentos primarios de criterio para los funcionarios?. 2 TIPOS:

• Documentación jurídica: Es el instrumento de trabajo de las AAPP que está sometido al derecho administrativo que se supone que dentro de las AAPP la actualización de la legislación vigente.

• Documentación Administrativa: Son los documentos administrativos que produce la propia AAPP y que son los documentos que varían en sus datos y que exigen en algunos casos seguimiento durante periodos de tiempo determinados, y que en otros casos necesitan seguimiento continuo.

Las valoraciones de las fuentes de referencia son:

1º Finalidad: Objetivos que van a condicionar la estructura y el contenido.

2º Autoridad: Depende de la autoría.

3º Los contenidos seleccionados: Las informaciones se pueden incluir o excluir.

4º La actualización: Es importante y la inmediatez de las obras.

5º La perspectiva

________________________________________

Preservar

tr. Poner a cubierto [a una persona o cosa] de algún daño o peligro

Angl. Por conservar.

Diccionario Enciclopédica Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.





Conservar v. tr.

1 Mantener y cuidar una cosa para que no pierda sus características y propiedades con el paso del tiempo: conserva el vino en la bodega.

2 Guardar una cosa con cuidado: todavía conserva el vestido con el que lo bautizaron.

3 Continuar teniendo una cosa, especialmente cierto estado, condición, actitud, etc.: conservaba un grato recuerdo de sus años en el colegio.

4 Mantener costumbres, virtudes o defectos.

5 Hacer conservas: su madre conservaba la fruta en casa.

— v. prnl.

6 conservarse Mantener un determinado aspecto o forma física: a pesar de los años, se conserva muy bien.

Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L



DIFERENCIA ENTRE PRESERVAR Y CONSERVAR



Preservación:



Comprende todas las actividades económicas y administrativas, que incluyen el depósito

Y la instalación de los materiales, la formación del personal, los planes de acción, los métodos

y técnicas referentes a la preservación de los materiales de archivos y bibliotecas y a la

información contenida en los mismos.



Conservación:



Comprende los planes y prácticas específicas, relativos a la protección de los materiales

de archivos y bibliotecas frente al deterioro, daños y abandono, incluyendo los métodos y

técnicas desarrollados por el personal técnico.



.

jueves, 30 de septiembre de 2010

TECNICAS PARA BUSCAR INFORMACION

TECNICAS PARA BUSCAR INFORMACION

En el mundo en que vivimos la información es algo muy importante, luego debemos saber cómo encontrarla y manejarla. Debemos ser capaces de capaces de hacer varias cosas:

1. Conocer (saber cuáles son) y encontrar las fuentes de información adecuadas.

2. Buscar (con un plan), identificar (reconocerla al encontrarla) y seleccionar (utilizar sólo la que interesa) la información.

3. Analizar los datos (cómo son, qué dicen, ...), sintetizar (resumirlos, ...) los datos y comunicar los resultados a los demás.

Una vez que sabemos lo que buscamos, tenemos que averiguar dónde encontrarlo y qué partes de lo encontrado son las que realmente nos importan. Para hacerlo bien debemos practicarlo.

Un procedimiento es:

Al recoger la información:
debemos hacer un plan sobre cómo lo haremos;
buscaremos en varias fuentes de información mejor que en una;
tendremos lo más claro posible que datos nos van interesando;
intentaremos ser precisos al recoger los datos;
y al final, debemos valorar si tenemos suficiente información (para realizar el trabajo, hacer la actividad, etc).
Al elaborar la información:
organizaremos los datos;
compararemos distintas fuentes;
veremos cuáles datos son más importantes y cuáles menos;
haremos los esquemas que nos puedan ayudar en la tarea.

Al comunicar la información:



haremos un plan de cómo hacerlo según vayamos a expresado por escrito o de forma hablada;
primero elaboramos un guión de lo que vamos a comunicar;



luego cada idea de forma ordenada y clara;
y cuidaremos la forma en que lo presentamos.
¿fuentes de información?: pueden ser de muchos tipos: personas (profesores, compañeros, ...); textos escritos (libros de texto, otras publicaciones, ...); mass-media (prensa, TV, radio, ...); etc.

FICHAS BIBLIOGRAFICAS

Las fichas son tarjetas de forma rectangular de diversos tamaños que se utilizan para registrar los datos extraídos de las fuentes bibliográficas, como libros, revistas y periódicos; y no bibliográficas que son objeto de estudio por la persona que las elabora. Contiene datos de identificación de las obras, conceptos, ideas, resúmenes, síntesis, utilizados como medios para realizar un trabajo de investigación.



Fichas de investigación

Son aquellas fichas que utilizamos para organizar los trabajos de investigación.

Hemerográficos

Son aquellas fichas que registran datos del periódico o revista de donde se extrajo alguna información.
Para registrar al medio impreso donde fue extraída la información, se anotan los siguientes datos en la ficha:

1. Título del periódico o revista (subrayado).

2. Años que lleva circulando.

3. Número de la publicación.

4. Ciudad donde fue impreso, seguido del país (en caso de que hayan ciudades homónimas en diferentes países).

5. Fecha (día - mes - año).

FICHAS HEMEROGRAFICAS

Una ficha hemerográfica es una anotación que contiene la información más importante del periódico o revista que se utilzó para juntar la información de un trabajo de investigación. En las fichas hemerográficas se registran los datos de la siguiente forma:

• El nombre del periódico, subrayado.

• El nombre del director, empezando por el nombre y a continuación los apellidos.

• La periodicidad.

• El país donde se publica.

• La institución que lo edita.

• La fecha. Se anotará día, mes y año, según corresponda.

• El número de páginas.

• El año y el número del periódico.

Cuando se trata de un articulo de periódico (diario o revista), los datos que se registran son los siguientes:

• Nombre del autor, empezando por los apellidos.

• Título del artículo, el cual se pone entre comillas.

• Nombre del periódico o revista, subrayado.

• País donde se publica.

• Institución que lo edita.

• Fecha de aparición.

• Número de páginas que abarca el artículo.

• Año y número del periódico o revista.

FUENTE PRIMARIA

Una fuente primaria es la fuente documental que se considera material de primera mano relativo a un fenómeno que se desea investigar. En el caso de la historiografía, lo que en su tiempo ha servido como instrumento para construir la historia.

Puede ser fuente primaria un trabajo creado por algún testigo presencial o protagonista de un evento histórico en el que éstos son descritos, pero también pueden incluirse objetos físicos (como monedas), artículos periodísticos, cartas o diarios personales. También pueden ser, sin embargo, casi cualquier tipo de información: por ejemplo, los anuncios publicitarios de los años 50 pueden servir como fuente primaria en un trabajo sobre la percepción de la tecnología moderna.

Lo que distingue una fuente primaria de una fuente secundaria es más el cómo se ha usado que el contenido. Una fuente secundaria es generalmente una descripción histórica construida a partir de fuentes primarias, pero los propios historiadores usan a menudo fuentes secundarias como testigos de su tiempo (como las propias fuentes primarias) al estudiar aspectos de la historiografía (por ejemplo, un libro sobre la historia de las computadoras puede resaltar que otros libros de historia de estas máquinas obviaron su origen militar, o enfocaron demasiado sus características técnicas).

Veracidad y validez de las fuentes primarias

Una fuente primaria no es, por defecto, más precisa o fiable que una fuente secundaria. Las fuentes secundarias a veces están sujetas a revisión, están bien documentadas y están frecuentemente publicadas a través de instituciones donde la seriedad metodológica sea importante para la trayectoria y reputación del autor. Una fuente primaria como una entrada de un dietario refleja, en el mejor caso, el punto de vista personal del autor sobre los sucesos descritos, que pueden o no ser veraces, precisos o completos. Entre los muchos ejemplos que se pueden citar está el de Hans Delbrück, primer historiador militar contemporáneo, que dudó de las cifras dadas por Heródoto respecto al ejército de Jerjes al invadir Grecia. Según el historiador griego, tenido por indiscutible hasta entonces, los persas movilizaron dos millones de hombres camino de la Batalla de las Termópilas. A Delbrück le bastó mirar el orden de marcha de un ejército decimonónico para concluir que, de ser cierto el dato de Heródoto, la vanguardia persa entraría en combate con los hombres de Leónidas antes de que los últimos carros de suministro hubieran salido de Susa (en Asia).1

En ciertas ocasiones, un artículo periodístico no debería ser considerado como fuente primaria ya que puede estar informando de sucesos o eventos ya publicados por otra fuente. Los historiadores someten a un marcado escrutinio tanto las fuentes primarias como las secundarias.

Como regla general, sin embargo, los historiadores modernos prefieren recurrir a las fuentes primarias, si están disponibles, así como buscar nuevas. Estas fuentes, sean precisas o no, ofrecen nueva información en las diversas cuestiones históricas y la mayor parte de la historia moderna gira en torno al uso preponderante de archivos con el fin de encontrar fuentes primarias útiles. Un trabajo en historia no tiene muchas probabilidades de ser tomado en serio si sólo cita fuentes secundarias, al no indicar si se ha introducido investigación original.

En cada proyecto que pensamos necesariamente tenemos que tener en cuenta dos fuentes de información: Fuentes primarias y Fuentes Secundarias. Las primeras, como más arriba se sugiere, son las que obtenemos generalmente de encuestas, estas deben de tener un formato determinado, el cual no deje al cuestionado con preguntas al aire, es decir: ¿Cómo que quieres?, ya que la cantidad de respuestas pueden ser con demasiados parámetros, los cuales muchas veces no pueden ser cuantificados (por ser demasiado diversos). Las encuestas creadas para este tipo de fuente, deben de ser claras y lo más concisas posibles: mientras la respuesta sea lo más limitada, será fácil de cuantificar (Como por ejemplo un si o un no). Las encuestas se deben de hacer en un gran número de personas, esto, para tener una mayor certeza de que los datos obtenidos serán validos en un gran muestrario de personas. La validez de estas fuentes depende mucho del proyecto y, a veces, de la propia honestidad de los encuestadores y encuestados, esto se debe a que estas fuentes por lo general son subjetivas, y los datos obtenidos pueden variar con respecto a los cambios sociales, políticos e inclusive con respecto al tiempo.

Por otro lado las fuentes secundarias son muy verídicas, esto se debe a que las fuentes que obtuvieron la información, en muchos casos, son instituciones serias de carácter público o privado, o estudiosos del tema cuya reputación ya es conocida. Ambas fuentes se ocupan debido a que con ellas tenemos una visión más amplia del proyecto. En primera instancia se deben de consultar las fuentes secundarias ya que estas nos evitan tener información duplicada y nos ayudan a determinar qué nos faltan de datos para la solución de un problema

FUENTE SECUNDARIA

Las fuentes secundarias son textos basados en fuentes primarias, e implican generalización, análisis, síntesis, interpretación o evaluación. En el estudio de la historia, las fuentes secundarias son aquellos documentos que no fueron escritos contemporáneamente a los sucesos estudiados.

Una fuente secundaria contrasta con una primaria, que es una forma de información que puede ser considerada como un vestigio de su tiempo. Una fuente secundaria es normalmente un comentario o análisis de una fuente primaria. Por ejemplo, el diario del General Ulysses S. Grant es una fuente primaria porque fue escrito en su tiempo y puede ser tenido en cuenta como fuente original de información «en bruto» (lo que no dice nada sobre su veracidad o completitud). Un libro que trata sobre Grant, y recurre al diario, generalmente sería considerado una fuente secundaria. En historiografía, sin embargo, incluso este libro podría ser considerado una fuente primaria: si otro autor está dedicándose a estudiar sobre las diversas historias escritas sobre Grant, puede estar usando como vestigio la que fue originalmente concebida como fuente secundaria.

Una fuente primaria no es, por defecto, más acreditada o precisa que una fuente secundaria. Las fuentes secundarias están sujetas a revisión de pares, están bien documentadas y están normalmente producidas a través de instituciones donde la precisión metodológica es importante para el prestigio del autor. Una fuente primaria como una entrada en un dietario puede ser, en el mejor caso, sólo reflejo de los eventos vistos por una sola persona, lo que no necesariamente es verdadero, preciso o completo. Los historiadores someten a ambos tipos de fuentes a un alto nivel de escrutinio.

Como regla general, sin embargo, los historiadores modernos prefieren recurrir directamente a las fuentes primarias, si están disponibles, o bien buscar nuevas. Estas fuentes, sean o no precisas, ofrecen información nueva dentro de la investigación histórica y la historia moderna gira en torno al uso continuo de archivos con el propósito de encontrar fuentes primarias útiles. Un trabajo en historia no será tomado en serio si sólo cita fuentes secundarias, pues no significa que se haya emprendido una investigación original.

DIFERENTES FORMAS DE GRAFICAR INFORMACION

Existen diferentes tipos de gráficas, que se pueden clasificar en:

• Numéricas: con imágenes visuales que sirven para representar el comportamiento o la distribución de los datos cuantitativos de una población.

• Lineales: se representan los valores en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. Las gráficas lineales se recomiendan para representar series en el tiempo, y es donde se muestran valores máximos y mínimos; también se utilizan para varias muestras en un diagrama.

• De barras: se usan cuando se pretende resaltar la representación de porcentajes de datos que componen un total. Una gráfica de barras contiene barras verticales que representan valores numéricos, generalmente usando una hoja de cálculo. Las gráficas de barras son una manera de representar frecuencias; las frecuencias están asociadas con categorías. Una gráfica de barras se presenta de dos maneras: horizontal o vertical. El objetivo es poner una barra de largo (alto si es horizontal) igual a la frecuencia. La gráfica de barras sirve para comparar y tener una representación gráfica de la diferencia de frecuencias o de intensidad de la característica numérica de interés.

• Histogramas: Se emplea para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Está formado por rectángulos unidos a otros, cuyos vértices de la base coinciden con los limites de los intervalos y el centro de cada intervalo es la marca de clase que representamos en el eje de las abscisas. La altura de cada rectángulo es proporcional a la frecuencia del intervalo respectivo.

• Circulares: gráficas que nos permiten ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se desee destacar.

CLASES DE SOBRES

CLASES DE SOBRES 

Según su uso los sobres se clasifican en :


a) Sobre oficio con ventanilla o sin ventanilla;

b) Sobre carta con ventanilla o sin ventanilla;

c) Sobre para tarjeta y

d) Sobre de manila ( extra oficio, oficio ,carta y media carta, con ventanilla o sin ventanilla)

De acuerdo con su destino en:

a) Local,

b) Nacional e

c) Internacional

MODELOS

Modelo 1

Para efectos de la impresión de los datos, se determinan tres zonas: en la zona 1 y 2 se imprimen los datos del remitente y la zona 3 se deja libre para uso exclusivo de la oficina de correos.

Modelo 2

Tiene dos zonas: la zona 1 donde se imprimen los datos del remitente y la zona 2 para los sellos de la oficina de correos.

ZONAS


Zona1

Espacio destinado para la ubicación de la razón social, sigla o acrónimo y NIT de la entidad que remite.

Zona 2

Espacio destinado para la impresión de la dirección topográfica y electrónica, fax, página web, el apartado aéreo, el teléfono fijo o móvil, el nombre de la ciudad o municipio de origen, el país y otras menciones obligatorias, según disposiciones legales

Zona 3

Espacio superior derecho para uso exclusivo de la oficina de correos

PARTES

Para su distribución, el sobre se visualiza en tercios y distribuye así:

En el tercio izquierdo se escribe información como: confidencial, personal, contiene disquete, videocinta, CD-ROM, entre otros, en mayúscula sostenidas.

En el tercio central se escriben los datos del destinatario.

El tercio derecho es para uso exclusivo de la oficina de correos.

Los datos del destinatario se ubican centrados en el segundo tercio sin sobrepasarlo, de acuerdo con tamaño del sobre; su distribución debe ser armónica.se dirige en forma personalizada. Estos datos se escriben a interlineación sencilla y pueden ocupar hasta ocho renglones

EJEMPLO DE UN SOBRE



Señora

Amanda Rodríguez Álvarez

Carrera 26 N° 45-78 Bloque 2 Apartamento 202

Urbanización Altos De los Molinos

Bogotá D.C.



MENSAJE ELECTRÓNICO

Qué es y para que se utiliza el mensaje electrónico

El mensaje electrónico es un sistema que permite intercambiar información con uno o más usuarios de cualquier lugar del mundo, a través del internet. Este medio se puede utilizar para enviar adjuntos como cartas, memorandos, circulares y cualquier otro documento que sea necesario para la sustentación del contenido, razón por la cual se recomienda tener en cuenta las disposiciones de la GUIA TECNICA COLOMBIANA 185



CARACTERISTICAS DE LA REDACCIÓN Y PRESENTACION DE UN CORREO ELECTRONICO

El mensaje electrónico tiene como objetivos fundamentales informar y persuadir a su destinatario, para ello se recomienda tener en cuenta:

• Tratar un solo tema por comunicación;

• Redactar en forma clara ,precisa ,concreta y concisa;

• Usar tratamiento respetuoso y cortés;

• Redactar en primera persona del plural

Usar el tratamiento de usted en singular o plural;

• Emplear estilo gramatical natural, sencillo y continuo;

• Utilizar los formatos normalizados enlosa manuales de cada organización, y

• Distribuir el texto de acuerdo con su extensión

PARTES

Encabezamiento

Informa a los receptores quién es el remitente del mensaje.

Para: indica la dirección del destinatario.

Asunto: es el resumen que da una idea, por adelantando, de lo tratado en el correo.se recomienda una frase corta y lo más descriptiva posible del contenido del mensaje

Cuerpo del texto

Se recomienda que el saludo y la despedida sean como en una carta normal. Se sugiere escribir el mensaje ,teniendo en cuenta las reglas básicas de ortografía se aconseja incorporar una firma al final de cualquier mensaje, aunque solo sea el nombre. También puede incluir el cargo, la organización, el departamento, el teló-fono

RECOMENDACIONES

• Se recomienda no utilizar el correo electrónico para resolver temas complejos.

• Se recomienda no participar en cadenas de mensajes.

• Se recomienda utilizar las letras mayúsculas sólo en casos necesarios, como lo recomienda el libro e ortografía de la Real Academia Española.

• Antes de contestar un mensaje individual o a través de una lista, se debe tener en cuenta lo que se a contestar y lo que es imprescindible para entender el contexto del mensaje

• Se recomienda identificar claramente la persona a quien se enviara el correo. Es importante recordar que existe nombres parecidos u homónimos.

• Se recomienda utilizar el campo con copia oculta (CCO), cuando se envié o e responda un mensaje que incluya múltiples direcciones, o cuando se envié mensajes que incluyan muchas personas o grupos corporativos .Esto con el fin de no publicar las direcciones de correo y que después se utilicen para enviar correos basura.

• Se debería utilizar con prudencia las listas de direcciones. Se recomienda no enviar copias de correo electrónico a personas que no necesiten el mensaje determinado.

• Se recomienda ser breve. Se sugiere pensar en el tiempo del destinatario y en los costos de la comunicación. Los mensajes deberían ser cortos y concisos.

• Se debería tener cuidado con los archivos adjuntos; se recomienda no adjuntar archivos con virus o con un tamaño que no pueda recibir o descargar el destinatario

• Se recomienda no utilizar formatos o codificaciones propios de los mensa-jes sino los compatibles con la internet, porque hay que tener en cuenta que no todos los usuarios utilizan el mismo programa de correo electrónico ni su mismo sistema operativo


EJEMPLO DE CORREO ELECTRÓNICO

De: avanidespitia@misena.edu.co

Para:lpbohorquez7@misena.edu.co

Asunto: Envio de actividad de comunicación





Bogota,29 de septiembre de 2010

Buenas tardes profesora ,le estoy enviando la actividad sobre comunicación

Correspondiente a esta semana



Atentamente

Avanid Espitia

lunes, 23 de agosto de 2010

EXAMEN DE ORTOGRAFÍA

Este examen sirve para autoevaluar tu ortografía y repasar lo aprendido.










Lee atentamente los puntos descritos a continuación, resuelve y publica en el blog.














1. CORRECCIÓN DE TEXTO


Observa detenidamente el siguiente ejemplo antes de iniciar el ejercicio.


“Boy a les hablar las venturas de pedro Péreés una paisa de europa”.


Corrección:


“Voy a hablarles de las aventuras de Pedro Pérez, un paisa en Europa”.






En el texto que sigue hay una serie de errores. Corríjelos sin alterar su contenido y/o su significado.






Pedro Pérez ex campeón de lanzamiento de jabalina, se ira desde Medellin Colombia donde habitualmente reside a Inglaterra en los últimos días de abril ,con la esperanza de  estar seleccionado para la Olimpíada de Tokio. No lo conseguirá por  haberse gastado todos sus ahorros, se colocara en una firma aérea, en Miami para ganar con que vivir. A mediados de octubre quiso volver a Colombia,pero como no tenía dinero para la entrada se le ocurrió enviar porte de mercancia así mismo ,  una jaula de plástico;  acudió a las oficinas de Avianca a consignar el envío a Medellín. Una vez formalizadas las diligencias necesarias, en la data indico a unos amigos para que le sacaran  la jaula y la entregaran esta en el aeropuerto de Miami. Así ha llegado a su destinatario,habiendo hecho transbordo en Bogotá. Naturalmente la jaula, llevaba indicaciones que al cargarla y descargarla fuera mantenida con cuidado: sin golpearla ni volcarla. Cuando llegó a Medellín, Pérez salió de la jaula y abriéndose paso entre mil bultos en el almanaque del aeropuerto se fue a su casa.





2. Explica las reglas ortográficas de las letras b, c, y h
REGLA ORTOGRAFICA DE LA b

  •  Se usa b en las combinaciones fijas "mb"Ejemplo:ambos, combate bomba,rombo
  •  Se usa "b" en la combinaciòn fija "br" Ejemplo :brazo,breve,brisa,broma,cabra
  •  Se usa b  en la combinaciòn fija "bl" Ejemplo : blanco,hablar,blusa,bloque.
  •  Se usa b en los preteritos imperfectos en "aba" Ejemplo: jugaba, cantaba,bailaba
  •  Se usa b en los verbos terminados en "bir,buir ,aber" excepto en los verbos      servir    ,vivir ,hervir   y  precaver .Ejemplos.percibir,recibir,atribuir,haber,caber.
  • Se usa "b" en las treminaciones "bilidad y bunto, excepto en civilidad y movilidad. Ejemplos: contabilidad, respetabilidad, moribundo, vagabundo
  • Se usa b en los prefijos "ab,abs,oby sub. Ejemplos:aborigen,abstinencia, submarino,subalterno.
  • Se usa "b" en los prefijos " bi ybis " .Ejemplo: bilingue,bisnieto,bisabuelo.

REGLA ORTOGRAFICA DE LA C

  • S e usa "c" en los sustantivos y adjetivos terminados en ncioy ncia excepto ansia y hortensia.Ejemplo:evidencia,ciencia,cansancio.fragancia,rancio.

  • Se usa "c"  en los  plurales terminados en "z".Ejemplo: capaz-capaces  pez-peces feliz-felices.

  • Se usa "c" en los verbos terminados en "ciar; excepto ansiar,extasiary lisiar. Ejemplo :apreciar,rociar

  • Se usa " c" en los sustantivos terminados en "cion" excepto explosion y posesion .Eemplos: canto-cantor -cancion,nadador-natacion , orador-oracion. Palabras terminadas en cion;E jemplos: solucion, medicion,traicion.

  • Se usa "c" en las palabras que derivan de otras que llevan "z" .Ejemplos:voz-vocecita-vocero , luz-lucecita-lucero

  • Se usa "c" en los verbos terminados en cedery cibir .Ejemplo: conceder,preceder, recibir

  • Se usa "c" en las palabras que forman diminutivos con los sufiijos "cito, cillo,cita .cilla.Ejemplo: arrocito,viejecita,panecillo,manecita. Las siguientes son excepciones a la regla :casita,vasito,quesillo 
REGLA ORTOGRAFICA DE LA "H"
  • Se usa "h" delante de los diptongos que comienzan con vocal debil " iu,ue ,ie, ui ".Ejemplo:hueso,huida ,huella,hierro
  • Se usa "h" en el segundo componente de las palabras compuestas que tengan "h" en su origen .Ejemplo:deshacer,prehistoria,deshilar.
  • Se usa "h" en los prefijos"hidro,higro " .Ejemplo: hidrometro,hidrografia
  • Se usa "h" en el prefijo hiper.Ejemplos:hipertrofia,hiperbole.
  • Se usa "h" inicial en todas las palabras que comienzanpor " um" mas vocal .Ejemplo:humano, humedad
  • Se usa "h " cuando las vocales son interjecciones o interrogaciones .Ejemplo: !ah! ,! eh! ,!oh!.
  • Se usa "h " cuando las palabras que comienzanpor " hebr,ist"excepto ebrio e istmo.Ejemplo:hebra,hebreo,histeria,historia
  • Se usa "h" en las palabras que comienzan por "holg, honr,hom,horr,hosp.Ejemplo: holgazan,honra,hormiga,horror,hospital. Excepto :Olga,ornamentar,ornar.
  • Se escriben con" h " todas las formas  verbales de haber y hacer.




3. Escribe la letra correspondiente según la regla


_duque


_ovulo


__villano


__agresivo


e__xcluir

__hablador


h_uella

_b_ ha ver

_huevo

Comenzar




4. ACENTO Y PUNTUACIÓN


El siguiente texto perdió intencionalmente sus signos de puntuación y sus tildes. Ayúda a encontrar los lugares y los símbolos correspondientes en el texto.



LA RANA GRITONA Y EL LEÓN






Esópo


Oyo una vez un león ,el croar de una rana ,y se volvio hacia donde venia el sonido pensando ue era de algún animal muy importante.
Espero y observo con atencion un tiempo y cuando vio a la rana que salia del pantano ,se le acerco y la aplasto diciendo:
Tú, tan pequeña y lanzando esos tremendos gritos
Quien mucho habla poco es lo que dice.



5. Para esta actividad debes revisar las reglas ortográficas y determinar cuando los monosílabos llevan tilde. Completa los siguientes enunciados con él, el, tú, tu, mí o mi, según corresponda.




a) En ese matrimonio, tanto ___tù___ como ella están un poco feos.


b) Aquí no ocurre lo que en ___tu___ casa; esto es mucho más serio.


c) Quiero que seas __tù____ mismo el que me cuente lo sucedido.

d) Quizá __tù____ padre pueda ayudarme.


e) No creo que ___tù___ hijo sea tan inteligente como __tù____ crees.


f) No serás ____tù__ quien me haga cambiar de opinión.

g) __tù____ opinión cuenta poco en esta casa.




6. Busca una página web que presente ejrcicios de ortografía y realiza un ejercicio del uso de las mayúsculas. Haz una entrada en tu blog con esta actividad


USO DE LAS MAY'USCULAS
  • La primera letra de un escrito debe ser mayuscula: Ejemplo :Erase una vez una pobre viejecita.
  • Despues de  punto seguido: Ejemplo:   No habia visto antes  la verdadera imagen de la  tierra.La tierra tiene la actitud de una mujer con un hijo en los brazos.
  • Despues de los signos de interrogaciòn y exclamaciòn.Ejemplo: ¡ Que escandalo! Asì gritaban todos.  ¿Que deseas ? Pides a veces demasiado.
  • Despues de los puntos suspensivos, cuando hay interrupciòn completa de la idea:Ejemplo:  Me decia....Nunca pude saber lo que me queria decir.
  • Despues de los dos puntos en casos de clasificaciones o ejemplos.Ejemplo:Los mamiferos pueden dividirse en :Los prototerios
  • Se usa mayuscula en las carta despues de las formulas de tratamiento:.Ejemplo:Apreciado señor:
  • Todos los nombres propios se inician con mayuscula.Ejemplo:Carlos,Diego,Juan Bogota Caracas,Europa,Colombia
  • Se usa mayuscula en las siglas. Ejemplo:ICBF,SALLE,OEA, ONU.
  • Se usa mayuscula en los nombres que se refieren especificamente a determinados personajes o instituciones .Ejemplo:Alcalde. Magistrado,General,Secretario,Duque.

domingo, 22 de agosto de 2010

TIPOS DE PARRAFOS


PREDICTIVOS


El Sena esta capacitando numeroso personal en las areas de Asistencia Documental por que prevee que el gobierno muy pronto implementara una ley donde exigirá a las empresas privadas organizar sus archivos de acuerdo con las normas del Archivo General de la Nación (AGN) y esta será una oportunidad de empleo para todos los aprendices de esta área

EXPLICATIVO

El Sena es una entidad creada con el fin de capacitar en forma integral a los colombianos para el trabajo productivo, y de acuerdo con las necesidades de los empresarios, comunidad, trabajadores y población. en general y así atender las exigencias del sector productivo.


ARGUMENTATIVOS

Uno de los principios del manual de convivencia de el Sena es fomentar la convivencia social, es saber que el hombre y la mujer como seres sociales estamos llamados a vivir en permanente búsqueda de la complementariedad y armonía con sus semejantes y con el medio ambiente que nos rodea.


RETORICOS


Entre archivos estaremos a

Amarlos aprenderemos

Recorriendo todos sus procesos nos

Capacitaremos, y en las

Historias de nuestros antepasados nos

Iremos apoyando y de sus

Vivencias, su cultura y su pasado, aprenderemos e

Innovando en nuestros días estaremos, y

Siempre a nuestras leyes acataremos.

Trabajaremos y lucharemos para ser los mejores

ARCHIVISTAS




DESCRIPTIVOS

La profesora de comunicación del Sena es una persona agradable ,amena en sus clases ,ella con su lenguaje jocoso y su expresión corporal nos hace divertida la clase nos desarrolla los temas propios de la competencia de una manera en la que estoy muy segura es mas fácil aprender y memorizar los temas.



NARRATIVOS



La posesión del presidente de Colombia el doctor JUAN MANUEL SANTOS fue el 7 de agosto de el 2010 a este hecho histórico de la nación asistieron cerca de 2000 invitados, dentro de los cuales se destacan los presidentes de: Mexico,Peru, Ecuador ,Brasil ,Argentina ,Bolivia y por parte de la republica de Venezuela ,con la cual Colombia ha tenido muchos conflictos, asistió el canciller Nicolás Maduro representando a su presidente el controvertido Hugo Chávez.



INSTRUCTIVOS



En el manual de convivencia del Sena, se establecen claramente algunas normas como son:

* El uniforme para las damas debe ser pantalón y chaqueta azul oscuro con el respectivo emblema del Sena, su blusa blanca, zapatos de tacón media vela das

 *Para los hombres debe ser su conjuntó pantalón y chaqueta azul oscuro, camisa blanca, corbata azul oscura y zapatos negros.



CONVERSACIONALES

El director de Sena, el doctor Anthony Triana en reunión con los aprendices del Sena de el área de Gestión documental de el convenio 060 del ICBF, SALLE Y SENA, debaten el tema de la etapa electiva ellos exponen sus inquietudes acerca del convenio al darse por terminada la etapa productiva ellos manifiestan su deseo de seguir trabando ,el doctor Triana se compromete y les garantiza su formación académica pero no a seguir con el convenio ,ya que se sale de sus manos.

jueves, 12 de agosto de 2010

LA ARGUMENTACION

LA   ARGUMENTACION

Es un procedimiento persuasivo aparte de toda la información la intención es convencer al receptor de lo que se esta diciendo.
Argumento para decir que DIOS existe
Para que existiera el universo se necesito de un creador inteligente y que tuviera gran poder y ese creador tuvo que ser Dios.
El también creo al hombre para que disfrutara de toda la creación, por eso podemos admirar un paisaje, oler la fragancia de las flores ,correr por el campo, pero también Dios lo creo con libre albedrio, para decidir lo bueno y lo malo y actuar en consecuencia o sea con autonomía moral.
En todo esto no hay una explicación científica para justificar la existencia de Dios solo hay actos de fe que nos llevan a creerlo

Autoevaluación



Autoevaluarnos nos permite encontrar fortalezas y debilidades. Solo así podemos mejorar. Copia las siguientes afirmaciones en tu blog y cuéntanos que tanto las aplicas: SIEMPRE, FRECUENTEMENTE, ALGUNAS VECES, NUNCA
1.    Cuando me comunico con otros me muestro como soy

RTA: FRECUENTEMENTE

2.    Mis expresiones faciales son expresivas al momento de comunicarme con otras personas

RTA: FRECUENTEMENTE

3.    Cuando me dirijo a un grupo de personas los miro directamente a los ojos mientras hablo

RTA: ALGUNAS VECES

4.    Mantengo contacto visual con las personas al momento de comunicarme con ellas

RTA: SIEMPRE

5.    Saludo con agrado a las personas cuando me encuentro con ellas

RTA: SIEMPRE

6.    Manejo la entonación y ritmo de la voz de acuerdo con el mensaje

RTA: FRECUENTEMENTE

7.    Realizo pausas para captar la atención de mi interlocutor

RTA: FRECUENTEMENTE

8.    Vocalizo adecuadamente las palabras con buena dicción

RTA: FRECUENTEMENTE


9.    Mantengo una postura congruente con el mensaje que estoy enviando

RTA: FRECUENTEMENTE
10.  Transmito una actitud positiva al momento de comunicarme con otros

RTA: SIEMPRE

11.  Utilizo un lenguaje claro y congruente con el de mis interlocutores

RTA: FRECUENTEMENTE
2. ACTIVIDAD
Redacción: Es un proceso de composición para elaborar escritos de diferentes contextos: personales, sociales, culturales, profesionales…su fundamento lo constituye el conocimiento esencial de la lengua.
La redacción es parte esencial de la escritura, todo acto de escritura implica redacción  siempre y cuando se armen oraciones e ideas con las palabras y los símbolos.
La palabra redacción proviene de el latín redigere y su significado es poner en orden, por lo cual redacción podría ser descripta como el acto de poner en orden las ideas, pensamientos, sensaciones o experiencias de una persona.
Redacción Personal: Es la expresión mas cercana a nuestro pensamiento, es informal, reflexiva, intima. La redacción personal juega un papel muy importante en el desarrollo de nuestra ideas, pues lo que escribimos se convierte en un primer borrador que en todo momento puede trabajarse mas y evolucionar en una redacción académica y creativa.
Redacción Comercial: Son aquellas cuyo contenido esta relacionado con operaciones comerciales ,negocios ,compra ,venta ,propaganda ,movimientos internos de una empresa .Pueden ser entre otras de acuse ,de recibo ,solicitud de empleo ,de crédito ,de cobro.
Un escrito comercial es un mensaje escrito con un fin específico: vender, comprar, agradecer, cobrar, reclamar, invitar.
Redacción Diplomática:   A través de la diplomacia se tratan los asuntos entre los países, desde los rutinarios hasta los más espinosos. Si el lenguaje de estos tratos fuera el común de la población, muchas platicas entre diplomáticos terminarían con los puños.
El lenguaje elegante colabora a la mejora de las relaciones entra países, o por lo menos a no empeorarlas.

No es sorprendente pues que mucho del lenguaje diplomático venga del francés y del latín. Suena bien y sobre todo evita reacciones negativas en quien lo escucha. Por   ejemplo, si un diplomático dice esto es un casus belli causará una impresión favorable llena de finura, gracia y distinción. De acuerdo, se trata de una practica declaración de guerra, pero nadie se podrá quejar que esa guerra ha tenido un comiendo delicado, lleno de garbo y desenvoltura.

A través de la diplomacia se tratan los asuntos entre los países, desde los rutinarios hasta los más espinosos. Si el lenguaje de estos tratos fuera el común de la población, muchas platicas entre diplomáticos terminarían con los puños. El lenguaje elegante colabora a la mejora de las relaciones entra países, o por lo menos a no empeorarlas.

No es sorprendente pues que mucho del lenguaje diplomático venga del francés y del latín. Suena bien y sobre todo evita reacciones negativas en quien lo escucha. Por ejemplo, si un diplomático dice esto es un casus belli causará una impresión favorable llena de finura, gracia y distinción. De acuerdo, se trata de una practica declaración de guerra, pero nadie se podrá quejar que esa guerra ha tenido un comiendo delicado, lleno de garbo y desenvoltura.

Redacción Epistolar:   Es una técnica de redacción similar a la de una carta, por medio de dicha técnica puede desarrollarse cualquier genero literario, hasta la novela. Sus reglas generales son similares a la correspondencia; y solo se distingue en el empleo  de la epístola como técnica literaria.
Podemos hacer uso del lenguaje figurado, en tanto que la correspondencia es redactada en un lenguaje directo.
Podemos entender la epístola como una variante de conversación oral en forma escrita. Por eso el estilo epistolar destaca por su espontaneidad, naturalidad, sinceridad, cortesía y afecto. En ocasiones encontramos cartas intercaladas en medio de narraciones literarias para presentar una serie de hechos de manera distinta, sin la necesidad de la intervención del narrador. La carta, aparte de tener una finalidad eminentemente práctica, puede usarse también con un sentido comunicativo más expresivo dentro del ámbito literario

Objetivos de la Comunicación Escrita:
La Comunicación satisface tres necesidades básicas del ser humano; Informar o informarse, agruparse para conseguir metas comunes, y Establecer relaciones interpersonales.
Los objetivos pueden clasificarse en:
- Informar - enseñar - adiestrar.
- Estimular - animar - motivar.
- Persuadir - convencer.
- Averiguar - debatir - negociar.
- Divertir - entretener.
Objetivos de la Comunicación Oficial: Son todas aquellas que están relacionadas con trámites ante instituciones gubernamentales y dependencias públicas. Algunos tipos serán los siguientes: de solicitud de certificado de servicio, aumento de sueldo, solicitud de revocatoria de una multa.
Deben ser redactadas con un lenguaje formal; las ideas deben ser presentadas de manera clara, breve, precisa y directa. El tratamiento dado al destinatario debe de ser de cortesía, respeto y consideración.

Objetivos de la Comunicación Empresarial: La comunicación institucional es un proceso que integra un conjunto de acciones orgánicamente estructuradas en una organización para brindar información de manera planificada, relacionar a sus integrantes, construir objetivos comunes, compartir significados e influir de modo directo e indirecta sobre el comportamiento de sus miembros.


Conceptos Cohesión y Coherencia
La cohesión y la coherencia son dos propiedades estrechamente ligadas con la comprensión y la producción de textos. Pero es preciso que establezcamos con claridad la distinción entre estos dos conceptos. Para hacerlo, es necesario que sepamos diferenciar también entre forma (expresión) y contenido, entre estructura superficial y estructura profunda, entre oración y proposición.

COHERENCIA
PLANO DEL CONTENIDO
ESTRUCTURA PROFUNDA
COMPONENTE SEMÁNTICO:
MACROESTRUCTURA SEMÁNTICA
PROPOSICIONES
COHESIÓN
PLANO DE LA FORMA O XPRESIÓN
ESTRUCTURA SUPERFICIAL
COMPONENTE SINTÁCTICO Y LÉXICO-SEMÁNTICO
MACROESTRUCTURA FORMAL
FRASES









http://img1.blogblog.com/img/icon18_wrench_allbkg.png